BENEFICIOS DE LOS EJERCICIOS DE FUERZA EN LA MEJORA DE LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD

Escrito por Ruper Ayala, Entrenador Personal de ElikaEsport. Nutrition, Innovation & Sport

¿Qué beneficios nos aportan los Ejercicios de Fuerza en la Mejora de la Condición Física y la Salud?

Aunque las instituciones internacionales como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la ACSM (American College of Sports Medicine) no tomaran en cuenta en las primeras recomendaciones de la actividad física, hoy en día dichas organizaciones, por fin! recomiendan los ejercicios de fuerza como medida de prevención para las enfermedades no transmisibles como la diabetes tipo II, obesidad, hipertensión…

Son muchos los beneficios que nos pueden aportar los ejercicios de fuerza, entre otros, el Aumento de Masa Muscular aumentando el gasto metabólico en reposo.  Otro de los beneficios que podemos que nos aportan los ejercicios de fuerza es el aumento de las Sensibilidad a la Insulina, aumentando el acceso de glucosa a las células y previniendo la diabetes tipo II. Además, ayuda en la Pérdida de Grasa en la Zona Visceral, aumentando su distribución por los tejidos.

Entre las recomendaciones que nos indican las instituciones internacionales, además de un mínimo de 150 minutos de actividad Aeróbica de Intensidad Moderada o 75 minutos de actividad Vigorosa o una Combinación entre ambos a la semana, están los ejercicios de Fortalecimiento Muscular que se deben realizar al menos 2-3 días a la semana.

Una correcta combinación entre la Actividad Aeróbica y los Ejercicios de Fuerza, harán que la actividad física sea parte de un estilo de vida saludable.

Por lo tanto ¡¡ya lo sabéis!! Los ejercicios de Fuerza ayudan en más cosas de lo que pensábamos tradicionalmente, sus aplicaciones en las Mujeres, puede que tengan además beneficios añadidos, como ayuda para la pérdida de grasa corporal debido al cambios del estatus hormonal conlleva el entrenamiento de la fuerza.

Referencias

1.        Strasser B, Arvandi M, Siebert U. Resistance training, visceral obesity and inflammatory response: a review of the evidence. Obesity reviews 2012; 13(7): 578-591.

2.        Vanhees L, De Sutter J, Geladas N, Doyle F, Prescott E, Cornelissen V, Doherty P. Importance of characteristics and modalities of physical activity and exercise in defining the benefits to cardiovascular health within the general population: recommendations from the EACPR (Part I).European journal of preventive cardiology 2012; 19(4): 670-686.

3.        Westcott WL. Resistance training is medicine: effects of strength training on health. Current sports medicine reports 2012; 11(4): 209-216.

4.       Williams MA, Haskell WL, Ades PA, Amsterdam EA, Bittner V, Franklin B. A,Stewart, KJ. Resistance exercise in individuals with and without cardiovascular disease: 2007 update a scientific statement from the American heart association council on clinical cardiology and council on nutrition, physical activity, and metabolism. Circulation 2007; 116(5): 572-584.

5.        Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad. Actividad física para la salud y reducción del sedentarismo. Recomendaciones para la población. Estrategia de promoción de la salud y prevención en el SNS. Madrid; 2015.

6.         World Health Organization. Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Geneva: WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. Suiza; 2010.

 

Ejercicio Fuerza Beneficos