IMPORTANCIA DE LA DIETA Y NUTRICIÓN COMBINADA AL EJERCICIO FÍSICO CONTROLADO POR PROFESIONALES
Escrito por Ruper Ayala y Ane Etxaniz
1Graduado en Ciencias de la AF y el Deporte y Máster en Bases Biológicas. Entrenador Personal de ElikaEsport. Nutrition, Innovation & Sport
2Graduada en Nutrición Humana y Dietética y Máster en Bases Biológicas. Dietista-Nutricionista de ElikaEsport. Nutrition, Innovation & Sport
La prevalencia de la obesidad ha aumentando considerablemente en los últimos años y muchos le atribuyen el nombre de “la epidemia del siglo XXI”. Uno de los principales causantes de esta enfermedad crónica es el sedentarismo, que se considera también, junto a la mencionada obesidad, uno de los mayores problemas de la sociedad actual. Estos problemas se asocian con enfermedades crónicas tales como la diabetes, ictus, problemas cardiovasculares o hipertensión, entre otros. Por ello, es de vital importancia llevar una correcta alimentación combinada al ejercicio físico y controlada por profesionales de este ámbito (Aguilar MJ et al, 2014; Ballesteros JM et al, 2007).
La obesidad se caracteriza por una alta cantidad de grasa corporal, derivado de una mala alimentación, nula actividad a veces, además de algunos factores genéticos añadidos. Por otro lado, existen infinitas dietas que han florecido en la última década tanto para perder peso como para ganarlo (dietas hiperproteicas, hipocalóricas estrictas, dietas restrictivas…), muchas de ellas no siendo saludables y pudiendo derivar en enfermedades o problemas para la salud de la persona a la larga (Urdampilleta y Sauló, 2016).
Al igual que las dietas, existe una grandísima variedad de realizar la Actividad Físico-Deportiva. Estas se pueden clasificar de distintas maneras, pudiendo resumirlas en Actividades prioritariamente Aeróbicas (Running de fondo, ciclismo de fondo…), Ejercicios de Fuerza (levantamiento de Pesas, Escalada…) y la Actividad Diaria (Subir por las Escaleras, ir Caminando a los lugares…). Cabe destacar que mucha gente realiza tanto la Actividad Física como los distintos tipos de dietas sin ningún control de un profesional cualificado, sin saber el problema que esto puede ocasionar a largo plazo (Urdampilleta y Sauló, 2016).
Por todo esto, vemos imprescindible un Trabajo Interdisciplinar entre profesionales del ámbito de la Dietética y Nutrición y la Actividad Física para hacer frente a los problemas con los que nos estamos encontrando en la sociedad actual. Este trabajo combinado nos llevará a un mismo objetivo. Por una parte a llevar una correcta alimentación con unos hábitos saludables y por otra a practicar actividad física de una manera adecuada y saludable que lleve al individuo a sentirse bien y mantener una buena salud (Urdampilleta, Giménez, Roche, 2015).
Del mismo modo, es importante llevar un Control Individualizado acorde con las características de cada uno, ya que todas las personas somos diferentes y en consecuencia, la personalización será primordial. Por ello, este trabajo combinado nos llevará a un mayor control y seguridad para lograr los objetivos.
Así, vemos que llevar una correcta alimentación junto con la realización de actividad física es de vital importancia para prevenir enfermedades y disfrutar de una buena salud. Pero para llevar esto a cabo de una manera adecuada y controlada nos encontramos con el trabajo combinado entre Dietistas-Nutricionistas, Preparadores Físicos, Fisioterapeutas, Readaptador Físico… que serán el principal recurso de ayuda para ello.
En el Centro Sanitario y Deportivo ElikaEsport, es como intentamos trabajar día a día, ofreciendo un Asesoramiento Dietético-Nutricional y Deportivo en base a las características de cada uno, llevado a cabo por profesionales de este entorno y siempre mirando por una buena Salud, Disfrute y si el cuerpo y las ganas permiten, para mejorar también el Rendimiento Deportivo.
Referencias
Aguilar JM, et al. Programas de actividad física para reducir sobrepeso y obesidad en niños y adolescentes; revisión sistemática. NutrHosp. 2014; 30 (4): 727-740.
Ballesteros JM, et al. La estrategia para la nutrición, actividad física y prevención de la obesidad (estrategia NAOS). RevEsp Salud Pública. 2007; 81: 443-449.
Urdampilleta A, Giménez J, Roche E. Bases Biológicas para el Asesoramiento Nutricional y Deportivo Personalizado. 1ª Ed. Spain. Limencop Editorial, 2015.
Urdampilleta A, Giménez J, Roche E. Planificación nutricional y Deportiva Personalizada. 1ª Ed. Spain. Limencop Editorial, 2015.
Urdampilleta A, Sauló A. Bases de Fisiología, Entrenamiento y Nutrición Deportiva. 1ª Ed. Spain. Editorial ElikaEsport, 2016.
Urdampilleta A, Sauló A. Bases para la Nutrición Aplicada al Deporte. 1ª Ed. Spain. Editorial ElikaEsport, 2016.