¿QUIERES SABER CUÁL ES TU COMPOSICIÓN CORPORAL o QUÉ PORCENTAJE DE MASA MUSCULAR O GRASA TIENES?

Escrito por Ane Etxaniz

Dietista-Nutricionista de ElikaEsport. Nutrition, Innovation & Sport

 

La estimación de la composición corporal es importante para determinar el estado nutricional y de salud en todos los colectivos. En el deporte, debe considerarse primordial el cuantificar adecuadamente la masa grasa, masa magra (muscular) y sumatorios de pliegues, ya que para garantizar un rendimiento deportivo óptimo, la composición corporal deberá ser la adecuada dependiendo del deporte que se practique (Alvero J et al, 2009).

Para un buen rendimiento deportivo es importante poseer adecuadas cantidades tanto de grasa corporal como de masa muscular. Cabe destacar que la grasa es esencial y necesaria para el individuo, pero siempre en su medida, puesto que un bajo porcentaje de la misma se asocia con problemas en la salud y deterioro del rendimiento deportivo, al igual que un alto porcentaje de grasa se asocia con problemas cardiovasculares, entre otros. De la misma forma, será importante la valoración de la masa muscular, ya que según que deporte se practique la cantidad de ésta será diferente. Es por estas razones que la valoración de la composición corporal ha de hacerse individualmente valorando todos los aspectos relativos al deportista para conseguir una correcta composición corporal y un rendimiento deportivo óptimo (Pérez-Guisado J, 2009).

Para la estimación de la composición corporal habitualmente se utilizan básculas de bioimpedancia (BIA), que  estiman el porcentaje de masa grasa corporal y masa libre de grasa en base a las propiedades eléctricas de nuestro cuerpo y contenido de agua corporal, pero no son el procedimiento más minucioso. La BIA puede ser una técnica adecuada para estimar la cantidad de agua corporal, pero no grasa, ya que se dan muchas variaciones del agua corporal en los deportistas, y éstas estiman a partir de este dato. Además, especialmente en las mujeres, que tienen muchas alteraciones hormonales, la cosa se complica más.

No obstante, tenemos otra técnica indirecta que es la técnica antropométrica, que se basa en las mediciones del peso, la talla, diferentes pliegues, perímetros y diámetros del cuerpo humano con el objetivo de estimar la composición corporal del deportista (Martínez y Urdampilleta, 2012). Este método se considera el más exacto y preciso para la estimación de la composición corporal en deportistas aunque requiera formación para ello (Sauló A, Urdampilleta A, Mielgo J, 2015).

Así, vemos que el cuantificar adecuadamente la composición corporal es de vital importancia para detectar las necesidades de cada deportista y llevar a cabo una planificación individual adecuada para lograr los objetivos. Para esta estimación nos encontramos con la técnica antropométrica, un método válido, preciso para evaluar y entender adecuadamente los diferentes parámetros en la valoración de la composición corporal (Sauló A, Urdampilleta A, Mielgo J, 2015). 

 ¿Quieres saber cuál es tu composición corporal? en ElikaEsport ofrecemos la opción de realizar una valoración completa a través de la técnica antropométrica para la estimación de la composición corporal, zonas de entrenamiento y más parámetros, ya que trabajamos interdisciplinarmente Entrenadores Personales, Dietistas-Nutricionistas, Fisioterapeutas y Médicos en un trabajo individualizado y personalizado.

Referencias:

1. Alvero JR, et al. Protocolo de valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico-deportivo. Documento de consenso del grupo español de cineantropometría de la federación española de medicina del deporte. Arch Med Deporte. 2009; 26 (131): 166-179

2. Martínez JM y Urdampilleta A. Protocolo de medición antropométrica en el deportista y ecuaciones de estimaciones de la masa corporal. Efdeportes. 2012; 17 (174).

3. Pérez-Guisado J. Rendimiento deportivo: composición corporal, peso, energía-macronutrientes y digestión (I). Arch Med Deporte. 2009; 26: 389-394.

4. Sauló A, Urdampilleta A, Mielgo J. Guía para la aplicación de la técnica antropométrica nivel 1. Perfil restringido. 1ªed. San Sebastián: ElikaEsport Editorial; 2015.