VITAMINA D Y DEPORTISTAS DE ÉLITE
EFICACIA DE UNA ALTA DOSIS DE UN SUPLEMENTO DE VITAMINA D EN DEPORTISTAS DE ÉLITE
INTRODUCCION: La suplementación con distintas formas dietéticas de vitamina D es común en la medicina clínica, en poblaciones de deportistas de élite y en la población en general, sin embargo, la respuesta de todos los principales metabolitos de la vitamina D ante altas dosis de vitamina D está mal caracterizada. Por ello Owen et al., (2017) realizaron el siguiente estudio con el objetivo de identificar las respuestas de todos los principales metabolitos de vitamina D a una moderada y a una alta dosis de un suplemento con vitamina D3.
MÉTODOS: Para ello, 46 deportistas hombres europeos profesionales de élite fueron aleatorizados en bloques basándose en su concentración basal de 25 [OH] D en dos grupos de tratamiento. Los deportistas recibieron 35.000 o 70.000 UI/semana de vitamina D3 durante 12 semanas. Se recogieron muestras de sangre durante 18 semanas para monitorizar la respuesta a la suplementación y la retirada de la misma.
RESULTADOS: Ambas dosis condujeron a aumentos significativos en el 25 [OH] D, y 1,25 [OH] 2D3 sérico (Figura 1). Además, la dosis de 70.000 UI/semana mostró un aumento significativo del metabolito 24,25 [OH] 2D a las semanas 6 y 12 que duró después de la retirada de la suplementación a la semana 18, a pesar de una marcada disminución en 1,25 [OH] 2D3. La hormona paratiroidea intacta disminuyó en ambos grupos a la 6ª semana y permaneció suprimida durante todo el estudio.
CONCLUSIONES: La administración de suplementos de vitamina D3 en dosis altas (70.000 UI/semana) puede ser perjudicial para los fines a los que se destina debido al aumento de la producción de 24,25 [OH] 2D. Una retirada rápida de la suplementación en dosis altas puede inhibir la bioactividad del 1,25 [OH] 2D3 como consecuencia de aumentos sostenidos en 24,25 [OH] 2D provocando una disminución de las concentraciones de 25 [OH] D y 1,25 [OH] 2D. Estos datos implican que las dosis más bajas de vitamina D3 ingeridas con frecuencia pueden ser más apropiadas y la retirada gradual de la suplementación en lugar de la retirada rápida puede ser favorable.
Figura 1. Respuestas séricas de los principales metabolitos de la vitamina D con el tratamiento de 35.000 o 70.000 IU/semana de vitamina D3 25-hidroxivitamina. Las muestras se recogieron antes de la suplementación (basal) y después de 6, 12 y 18 semanas de la suplementación. En la semana 12, la suplementación se detuvo en ambos grupos. * Significancia para ambos grupos en comparación con basal. # Significancia para los 70.000 IU/semana en comparación con basal.
Referencia
Owens, D. J., Tang, J. C., Bradley, W. J., Sparks, S. A., Fraser, W. D., Morton, J. P., & Close, G. L. (2017). Efficacy of High Dose Vitamin D Supplements for Elite Athletes. Medicine and Science in Sports and Exercise.